ver artículos de:
ver artículos de

¿Cómo afrontas el verano para no perder la forma ni volverte loco?

No hay respuestas correctas o incorrectas. Sencillamente opciones distintas de enfocar las vacaciones de verano. Lo importante es saber y aceptar las consecuencias de elegir una u otra opción.

Como ya sabes soy un gran apasionado a leer artículos, analizar estadísticas y a veces también me gusta proponer encuestas. Como en este caso.

Atención a la pregunta…

“¿Cómo entrenas durante las vacaciones de verano?”

a) Las vacaciones son para disfrutarlas, reconectar con la familia y los amigos y sobretodo descansar. No me importa perder la forma ya que dejar de correr unas semanitas me ayuda a empezar la nueva temporada más fresco y motivado.

b) Entiendo que las vacaciones son para disfrutarlas, reconectar con la familia y los amigos y sobretodo descansar pero no poder entrenar tanto como me gustaría me vuelve loco. Necesito correr como el aire que espiro… ¡sino me subo por las paredes!

c) Aprovecho las vacaciones para entrenar más que nunca ya que es cuando tengo más tiempo. El problema es que al no parar nunca se me acaba solapando una temporada con la siguiente. Es habitual en mí, empezar de nuevo ya un poco cansado y noto que mi rendimiento empieza a estancarse.

¿Con cual de estas opciones te sientes más identificado?

Seguramente hay más opciones pero creo que la gran mayoría de corredores se pueden encasillar en alguna de estas. ¿No crees?

A ver, la pregunta no es trampa. No hay respuestas correctas o incorrectas. Sencillamente opciones distintas de enfocar las vacaciones de verano. Sólo eso.

Lo importante es saber y aceptar las consecuencias de elegir una u otra opción.

Si has elegido la opción A…

Sabes y entiendes que has estado entrenando muy duro e invirtiendo muchas horas sacrificando tiempo de familia, cenas con los amigos o no has podido dedicar esas horas a otras cosas que también te gustan.

Seguramente también eres de los que tu primer bloque temporada ya ha llegado a su fin, ya has cumplido con tus objetivos y el veranito es la excusa perfecta para relajarte un poco antes de empezar otra vez con la rutina de siempre.

En este caso perder un poco la forma, ganar unos kilitos y disfrutar de unas tapitas en una terraza forma parte del plan de entrenamiento. Al igual que se planifican mesociclos de volumen (muchos kilómetros) o de intensidad (ritmos altos) el verano es como un mesociclo de desconexión y recuperación (tanto a nivel físico como a nivel mental). En este caso el problema es saber controlar y vigilar que esta desconexión y relajación veraniega no se descontrole y te pase factura una vez vuelvas a correr. Los re-enganches siempre son duros, no los hagas más duros por culpa de demasiadas cervecitas o tapitas en las terrazas. Disfruta pero no te pases 😀

Si has elegido la opción B…

Al igual que con la opción anterior, seguramente sabes que las vacaciones son para disfrutarlas, reconectar con la familia y los amigos y sobretodo descansar pero no terminas de entender que el cuerpo necesita descanso y la mente desconexión.

Sí, ya sé que seguramente me dirás que correr te proporciona precisamente esto… descanso y desconexión del trabajo y todo el estrés diario. Lo entiendo, estoy contigo pero también te diría que si quieres rendir más y mejor también es necesario descansar y desconectar de correr. Ni que sean unas semanitas al año. No se trata de dejar de hacer deporte (si el deporte es tu válvula de escape) solo de cambiar las zapatillas de running por otra actividad. Lo más aconsejable es aprovechar estos días para pasar por el gimnasio a entrenar un poco más la fuerza… Si lo haces así no solo ayudarás a tu cuerpo y a tu mente a recuperarse y desconectar sino que también mejorarás aquellos aspectos que tienes más olvidados y podrás empezar el segundo bloque de la temporada con más fuerza.

Si has elegido la opción C…

O eres de los que su temporada todavía no ha terminado y tienes que seguir entrenando o te pareces un poco a los corredores de la opción B… que si dejan de correr revientan.

Si tu primer bloque de la temporada aún no ha terminado y el verano es tu período precompetitivo o competitivo no olvides todo lo que he dicho anteriormente. Asegúrate que una vez terminada este bloque tengas unas semanitas de descanso.

Como ya he comentado los corredores, dedicamos muchas horas a entrenar para sentirnos bien y poder rendir al máximo y pensar que un parón (aunque sea cortito) puede echar al traste aquella forma física que tanto nos ha costado conseguir… nos da pánico. Esto te pasa porqué tienes una visión muy a corto plazo. Si piensas no sólo a unos meses vista o incluso a una temporada sino a nivel de tu carrera deportiva entenderás que si quieres estar muchos años disfrutando de tu deporte favorito y además a buen nivel no se trata de ir a tope uno o dos años sino de aguantar al máximo nivel todos los años que te sea posible y desees. Esto sólo se puede conseguir si sabes regularte bien y entrenar con cabeza. Hace falta entender que hay momentos para todo, momentos donde rendirás muy bien y momentos donde rendirás menos. Hace falta entender que estos momentos de menos rendimiento son necesarios para después poder rendir otra vez. Estas estrategias en psicología deportiva se las llama “crisis terapéuticas”. A veces se tiene que dar un paso atrás para poder das tres pasos hacia delante. No lo olvides.

Bueno, con todo esto lo que te quiero decir es que elijas la opción que elijas disfrutes al máximo del verano, de correr y de la vida.

Yo es lo que voy a intentar.

Nos vemos pronto.

Por cierto, sabes de qué opción soy yo? Si has leído atentamente lo tendrías que adivinar fácilmente 😉

(fuente: Xavi Garcia, Fitness Integral)

Comparte este contenido

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción.

¿Quieres estar al día de nuestros contenidos?

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir nuestras novedades.

Artículos relacionados

Te presentamos la nueva hipótesis en que se está trabajando actualmente para explicar la aparición de los calambres musculares.
Debido a la gran controversia y desinformación sobre los calambres musculares, vamos a aportar un poco más de rigurosidad a este tema.
Hemos creado esta infografía para celebrar que ya se vislumbra la luz al final del túnel, y ya estamos todos con ganas de poder entrenar en el exterior. Es muy normal que los primeros días vayamos todos como pollos sin cabeza al tener muchas ganas acumuladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.
Puedes aceptarlas o rechazarlas y también consultar nuestra política de cookies