Cuando las competiciones se acumulan, y los entrenos empiezan a provocar bastante fatiga, la pregunta es muy común: ¿cuando y cómo debo hacerme un masaje deportivo?
La mayoría de corredores conocen sobradamente el concepto de masaje deportivo (conjunto de maniobras manuales encaminadas a la preparación de los tejidos del deportista para la competición, a la recuperación después de la actividad, o a la sanación de tejidos dañados). Así que lo que haremos será enumerar unos consejos breves para saber cómo y cuando hacerte un masaje deportivo.
Existen varios tipos de masajes deportivos (preparatorio pre-competitivo, recuperación post-competitivo, mantenimiento, rehabilitación) cada uno de ellos con sus propias características, así que veremos un caso general, la situación en la que un compañero te dice…
si no me he hecho nunca un masaje… ¿qué debo saber?
- Es muy recomendable hacer un masaje cada 4-6 semanas
- El masaje no debe ser excesivamente duro (salvo en casos especiales)
- La duración del masaje debe ser entre 30’ y 45’
- Si tienes una carrera el fin de semana, el masaje debería hacerse el miércoles, o como muy tarde el jueves
- Si has realizado una competición exigente el fin de semana, el masaje debería hacerse como mínimo el martes-miércoles posterior a la competición
- No debes hacer una sesión exigente las 6h-8h antes de hacerte el masaje
- El día siguiente del masaje sí que puedes entrenar, pero debe ser una sesión bastante cómoda y como máximo con algún cambio de ritmo progresivo
- Al cabo de unas 36h de haber hecho el masaje, ya puedes entrenar con normalidad
ahora sólo te falta ponerte en buenas manos